Twitter

Twitter

Zizek es un labrador retriever que disfruta hace un poco de todo y que ya de adaptó a la vida universitaria. Llegó a casa en junio de 2022 y ya es el consentido.

 

La educación y el conocimiento bajo el espectro del neoliberalismo en América Latina: Análisis para entender sus consecuencias sobre las políticas, las instituciones y los sujetos. 
Treviño Ronzon, Ernesto (Coordinador), 2021. México; Universidad Veracruzana, 434 páginas (ISBN: 978-607-502-904-7). Doi: https://doi.org/10.25009/uv.2307
Autores: Rosa Nidia Fuentes Navarro, Fabio Fuentes Navarro, Ofelia Cruz Pineda, Mercedes Ruiz Muñoz, Silvia Fuentes Amaya, Dulce María Cabrera, Ana Gallardo, Octavio Juárez Némer, Laura Echavarría, Daniel Saur, Sandra Carli, Sebastián Barros, Juliana Enrico, Myriam Southwell, 


La conversación según Humberto Maturana

 En nuestro conversar construimos nuestra realidad con el otro. No es una cosa abstracta. El conversar es un modo particular de vivir juntos en coordinaciones del hacer y el emocionar. Por eso el conversar es constructor de realidades. Al operar en el lenguaje cambia nuestra fisiología. Por eso nos podemos herir o acariciar con las palabras. En este espacio relacional uno puede vivir en la exigencia con las palabras.

El sentido de lo Humano. p. 23

Este es un libro del Grupo de Trabajo Clacso:
Educación y Vida en Común

Descárgalo aquí


Sentidos de lo común en la discusión teórica y en las políticas educativas en cinco países latinoamericanos


Rosa Nidia Buenfil Burgos. [Coordinadora]

Rosa Nidia Buenfil Burgos. Ernesto Treviño Ronzón. Alejandro Pimienta Betancur. Daniel Saur. Sebastián Barros. Myriam Southwell. Olaya Ondina Dotel Caraballo. Pablo Toro Blanco. [Autores de Capítulo]
..............................................................
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-811-3
CLACSO.
Buenos Aires.
Abril de 2021

Libro

Ser Joven en la Ciudad de Veracruz. Vida y participación en contextos de cambio y violencia.
  • November 2020
  • Publisher: CLACSO, UACJ, IDRC-Canadá
  • ISBN: 978-987-722-739-0

    Resumen
En este volumen se analiza la forma en que viven y participan socialmente los jóvenes que viven en diferentes colonias de la ciudad de Veracruz, México. El estudio está acotado y orientado por una serie de preguntas, de objetivos, de variables e indicadores que, a la vez que despliegan el diagnóstico, contribuyen a orientar los ejercicios de intervención participativa. Entre las preguntas principales que han guiado esta investigación destacan las siguientes: ¿cómo se configuran las dinámicas de formación, interacción y participación de los jóvenes? ¿Se organizan con algún fin? ¿Qué piensan de sí mismos, de sus pares y de la ciudad en que viven? ¿Cómo es la convivencia en sus hogares? ¿Cómo han sido impactados por la violencia? ¿Qué piensan del gobierno, de las políticas y los programas públicos dirigidos a la juventud? ¿Qué piensan de las instancias de seguridad? ¿Cómo perciben espacios como la escuela y las formas de convivencia en su interior? A partir de estas cuestiones, se desplegó un trabajo de orientación mixta que ha permitido reconstruir el entorno local contemporáneo de los y las jóvenes veracruzanas.




Lisseth Mariana Hernández Ramos

Lisseth Mariana Hernández Ramos

Lisseth es una mujer maravillosa. Interesada en la investigación, en la vida del mundo social y natural. Una persona cálida, sofisticada que tejió su vida entre la poesía, la ciencia, la literatura, la ciencia y con su familia. 
 

30 de abril 2020

A propósito del día del niño del 2020
Para mis sobrinos y sobrinas.
Y ahora también para ustedes.
Siento mucho que tengan que pasar el día del niño, como los otros días recientes y algunos por venir, guardados en casa, semi-aislados. Pero ya pronto y con algo de paciencia podrán salir a correr, a jugar, al cine, al parque, a la escuela. Les tocó vivir en una época donde ciertos problemas, como las enfermedades pueden parar medio mundo y hacer que las clases, para bien o para mal, se tengan tomar por tele o celular o computadora, o hacer entre dos o tres, o transmitir por internet. O peor aun, las pandemias pueden hacer que uno tenga que pasar su cumpleaños encerrado. Por supuesto, estamos encerrados no solo por la pandemia, sino también porque junto con ella hay muchos otros problemas que nos obligan a guardar distancia física. Estoy seguro que su generación tendrá más elementos y mayor capacidad para prevenir y corregir algunos de los problemas más urgentes que hemos de heredarles. Aprovechen estos días para relajarse, jugar, para pensar en cómo les gustaría que fuera el mundo. Olvidense un poco de la escuela. No es que no sea importante, pero estando en casa, cuando se puede, hay muchas otras cosas qué aprender, qué disfrutar, aunque a veces puedan parecer monótonas. Pasen poco tiempo en Internet, la TV, el celular, las tabletas, la consola de videojuegos. Pasen más tiempo cuidando sus plantas, su gato, su perro. Si pueden, dibujen, hablen con sus papás y ayuden en casa. Para mantener un hogar andando, grande o pequeño, siempre faltan muchas manos. A lo mejor nunca en vida tendrán tanto tiempo para convivir juntos como ahora. No se agredan por ninguna razón. Y si tienen libros o revistas a mano, léanos, aunque ya los hayan leído una y otra vez. Es uno de los recuerdos más bonitos de mi infancia (leer 20 veces los libros de cuento que mi papá compró a mí y mis hermanos). Creo que esto nunca se lo he dicho, aunque intuyo que lo sabe. Este día del niño quiero decirles que estoy muy orgulloso de ustedes y que les quiero. Feliz día del niño!!

El problema de la representación que AMLO tiene de la violencia, la delincuencia y la seguridad

La seguridad en el gobierno de AMLO no mejora al mes de octubre. El principal problema que tenemos ahora es que no hay solución visible. El presidente pidió una Guardia Nacional, muy controvertida que ya tiene, pero que no funciona para resolver la diversidad de problemas. Se observa también una falta de coordinación entre autoridades, entre gobernantes (gobernadores, presidentes municipales), entre autoridades militares y de seguridad civil. El caso Culiacán es el más interesante y complejo. Hay una petición aparentemente de parte de la DEA para extradición. Autoridades del mando regional ejecutaron un operativo que primero nos dijeron que sí conocían y luego lo negaron, ante la evidencia de que dejar ir a un delincuente es un delito. Hay varios problemas; primero el hecho de que el gobierno tiene una estrategia fallida. Luego, el hecho de que desconoce las particularidades del crimen organizado en cada región del país. Particularmente en Culiacán, en Sinaloa y en toda esa región, como en otras partes del país el narcotráfico y diferentes organizaciones delictivas tienen profundas raíces sociales y culturales. En esta medida las acciones subestiman la naturaleza del problema. Los programas sociales que propone el gobierno no lograrán ni de lejos atravesar la caparazón que recubre la vida de miles de personas ahí metidas, incluidos miles de jóvenes. El problema de las armas y el equipamiento, pero también de en quién confiar en el terreo. Este problema de cómo se representa a la población y del tipo de relación que se quiere establecer con ella es de lo más importante

Ernesto Treviño Ronzon

Publicado en Universo de la Universidad Veracruzana

RELEVANTES

Desde hace un siglo, universidades de AL buscan autonomía


  •  En el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV se llevó a cabo el evento “A 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina (1918). Autonomía, gobierno universitario y movimientos estudiantiles”


Armando Alcántara, Ernesto Treviño, Jaqueline Jongitud y Martín Aguilar participaron en la reflexión

Algunos de los reclamos de los estudiantes argentinos de hace un siglo, detalló Treviño Ronzón, era que las cátedras se recibían por herencia, los egresados debían jurar sobre los evangelios y la biblioteca no tenía libros de Darwin o Marx

David Sandoval Rodríguez
26/09/18, Xalapa, Ver.- Un elemento clave que ha estado presente desde hace 100 años en los movimientos universitarios latinoamericanos es su propósito de romper con la herencia colonial, con el autoritarismo y, al día de hoy, con las fuerzas del sistema económico neoliberal, señalaron investigadores en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).
En el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del IIH-S se realizó la mesa de discusión “A 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina (1918). Autonomía, gobierno universitario y movimientos estudiantiles”, el martes 25 de septiembre.
Participaron Jaqueline Jongitud Zamora, investigadora adscrita al Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (Cedegs) de la UV y presidenta de la Junta de Gobierno de la institución.
Como invitado asistió Armando Alcántara Santuario, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); por parte del IIH-S estuvieron los investigadores Martín Aguilar Sánchez y Ernesto Treviño Ronzón, quien fungió también como moderador.
En la Universidad de Córdoba, Argentina, hace 100 años se inició un proceso que se articula con otros movimientos en distintas regiones de América Latina (AL) que tienen repercusiones con otros movimientos estudiantiles como el de 1968 en México, y los más recientes en el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM en este año.
Algunos de los reclamos de los estudiantes argentinos de hace un siglo, detalló Treviño Ronzón, era que las cátedras se recibían por herencia, los egresados debían jurar sobre los evangelios y la biblioteca no tenía libros de Darwin o Marx.
Jongitud Zamora resaltó que el germen de lo que hoy reconocemos en el derecho internacional como el derecho humano a la educación, plasmado en documentos de carácter internacional vigentes en la actualidad, se gestó en aquella reforma universitaria.
“Ese discurso de la educación superior como derecho humano es una parte esencial contra el discurso hegemónico relacionado a los procesos de mercantilización y privatización de la educación”, apuntó.
Alcántara Santuario recordó que a los pocos años de la reforma “empezaron a organizarse en distintos países de AL los congresos estudiantiles, cuya demanda en todos ellos era lograr la autonomía”.
En la actualidad “todos sabemos que las universidades latinoamericanas tienen como uno de sus principios el de la autonomía porque han sido parte o han convivido en contextos muy autoritarios, donde con frecuencia se da la intervención de los gobiernos para sofocar los movimientos sociales”, explicó.
Por su parte, Aguilar Sánchez consideró que “estamos en el momento adecuado para un debate sobre la universidad pública”, al señalar que el punto importante del movimiento en 1918 era el rompimiento con “la herencia colonial de la universidad”.
En la época actual, la ruptura con las estructuras jerárquicas y de comunicación en un contexto neoliberal se puede evidenciar con movimientos como el más reciente en la UNAM y en 2012 con el movimiento “Yosoy132” que articuló a estudiantes de universidades públicas y privadas, añadió.
Por su parte, Ernesto Treviño señaló que en la mesa se compartió la idea de una ruptura que es liderada por estudiantes, dado que “en esa época y hasta la fecha los alumnos se organizan de acuerdo a sus intereses o como respuesta a desacuerdos con la autoridad, me parece que es una herencia interesante e intermitente”.
No obstante, puntualizó que tanto la autonomía como el autogobierno y la organización de los estudiantes “no son lo mismo en toda AL ni se viven igual, además cambian significativamente a lo largo del tiempo”.
En el mismo sentido, recordó que la participación estudiantil es desigual en Latinoamérica y la manera en que se manifiestan los estudiantes sobre la enseñanza en las universidades también lo es, “hay una herencia de organización estudiantil que pervive pero es una herencia desigual”, comentó el académico.

Zizek es un labrador retriever que disfruta hace un poco de todo y que ya de adaptó a la vida universitaria. Llegó a casa en junio de 2022 y...